¿Consumir grasa o no?
Muchos creen que la grasa es mala para la salud y prohibida cuando uno está a dieta, a pesar de que es uno de los nutrientes esenciales para nuestro cuerpo junto al carbohidrato y proteína.
Pero no es totalmente cierto que la grasa nos hace daño, siempre y cuando la consumimos en exceso. La falta de la grasa puede ser muy peligrosa y dañina para la salud.
La grasa juega un papel muy importante en nuestro cuerpo. Produce energía y mantiene la temperatura del cuerpo. También nos ayuda a asimilar la vitamina A, D, E, K .
¿Y qué pasa cuando no consumimos suficiente grasa?
Problemas de memoria y cognición.
El 60% del cerebro está compuesto por grasa y si nos hace falta la grasa éste no podrá hacer la misma función que antes.
Caída de cabello.
Cuando uno entra a una dieta muy estricta o pierde mucho peso puede ser que comience a perder bastante cabello. Esto se debe a la pérdida de grasa.
Es importante consumir suficiente grasa para la circulación sanguínea del cuero cabelludo y brindar nutrientes para que el cabello pueda crecer bien.
¿Qué tipo de grasa debemos consumir?
Existen dos tipos de grasas: Las saturadas e insaturadas.
Las grasas saturadas son normalmente de origen animal y se encuentran en las mantequillas, carnes, y en los lácteos. Estas causan enfermedades cardiovasculares, obesidad y muchos otros problemas de salud.
En cambio el consumo de las grasas insaturadas son beneficiosas porque mejora el rendimiento, la vista, y previene la hiperlipidemia. Podemos consumirlas a través de los pescados, frutos secos, y aceites de origen vegetal.
Comentarios
Publicar un comentario